Evaluación gratuita
Test de Nivel en Calistenia
Nuestro test interactivo evalúa tu fuerza, equilibrio, movilidad y explosividad en solo unos minutos. Obtén una puntuación al instante, descubre en qué nivel estás en comparación con la media y conoce qué equipo de Wild Dynamics puede ayudarte mejor en tu entrenamiento. Ya sea que busques tu primera dominada, mejorar en el pino o avanzar hacia habilidades más avanzadas como los muscle-ups, esta herramienta te da una visión clara de tu nivel y los próximos pasos para progresar.
Datos en un vistazo
0
Duración promedio
Suele tomar entre 2 y 3 minutos completarlo. Ajusta tus números, selecciona tus habilidades y obtén tu nivel al instante.
0
Capacidades clave evaluadas
Medimos 4 capacidades clave en calistenia: fuerza, equilibrio y movilidad, y potencia explosiva. Estas son la base del progreso.
0
Gratis para siempre
Gratis para siempre. Este test te ayuda a entender tu nivel y seguir tu progreso. Sin pagos, sin trucos. Creado y probado por atletas reales de calistenia.
Elige números honestos, el progreso combate el ego.
Lee esto antes de realizar el test
-
1Elige el idioma dentro de la ventana del test
Selecciona el idioma en la cabecera del test.
-
2Tras cambiar el idioma, refresca la página.
Esto evita errores de la IU o en las etiquetas inglés/español.
-
3¿Necesitas información sobre los ejercicios?
Desplázate hasta la sección Explicaciones de los Ejercicios debajo del test.
Measure Your Calisthenics Level
Quick wizard → clean result with tailored suggestions.
Recommended for you
Explicaciones de los Ejercicios
Fuerza
Ejercicio | Explicación | Por qué importa |
---|---|---|
Dominadas | Dominadas estrictas: extensión completa abajo, barbilla sobre la barra arriba. Sin kipping. |
Mide la fuerza de tracción vertical. Base para muscle-ups y levers. |
Fondos | Fondos en paralelas: baja hasta que los codos estén ~90°, luego empuja hasta la extensión completa. |
Desarrolla fuerza de empuje para planche y flexiones en pino. |
Sentadilla con peso (3RM) | Tres repeticiones limpias con peso añadido; caderas por debajo del paralelo. |
Evalúa la fuerza del tren inferior en relación al peso corporal. |
L-sit (5s) | Mantén las piernas extendidas a 90° mientras te apoyas en paralelas o barras. |
Entrena los flexores de cadera y el core profundo; paso previo para estáticos más difíciles. |
Dragon Flag (3 repeticiones) | Baja y sube el cuerpo recto apoyando solo los hombros en un banco. |
Desarrolla tensión en el core y control de la columna. |
Front Lever (5s) | Mantén el cuerpo horizontal, mirando hacia arriba, colgado de una barra de dominadas. |
Demuestra potencia de espalda y core para progresiones avanzadas. |
Equilibrio y Movilidad
Ejercicio | Explicación | Por qué importa |
---|---|---|
Pino (libre) | Mantén el equilibrio boca abajo sin apoyo de pared; cuenta los segundos. |
Desarrolla equilibrio, resistencia de hombros y control total del cuerpo. |
Toque de Pies | De pie erguido, rodillas extendidas, toca los dedos de los pies con las manos. |
Indica la flexibilidad de isquiotibiales (prueba flexiones en pica y trabajo sentado de isquiotibiales). |
Manos Detrás de la Espalda | Una mano por encima del hombro, la otra por la espalda hacia arriba; si se tocan, apruebas. |
Muestra movilidad de hombros (añade pases con toalla y aperturas de pecho). |
Dragon Squat | Sentadilla profunda a una pierna con la otra extendida hacia adelante. |
Combina control de tobillo, cadera y equilibrio. |
Explosividad
Ejercicio | Explicación | Por qué importa |
---|---|---|
Muscle-up | Dominada explosiva que transiciona por encima de la barra hasta quedar en fondo. |
Referencia de potencia explosiva del tren superior. |
Salto al Cajón | Salto que implica un impulso con ambos pies para subir sobre un cajón estable; aterriza suavemente. |
Mide la potencia del tren inferior y la eficiencia del ciclo de acortamiento–estiramiento (SSC). |
Consejos
Ejercicio | Explicación | Por qué importa |
---|---|---|
Dominadas fáciles diarias | Series fáciles diarias de dominadas (3–5 series). |
Entra en el hábito; práctica frecuente con poca fatiga. |
Series de fondos | Fondos 5×6–10 estrictos, 2–3 veces/semana. |
Desarrolla fuerza y capacidad de empuje. |
Escalera de core | Escalera de core: L-sit → dragon flag excéntrico → front lever en tuck. |
Tensión progresiva del core en patrones de lever. |
Pino diario | 10 min/día de pino en pared + intentos libres. |
La constancia desarrolla equilibrio y resistencia. |
Pistol + tobillos | Progresiones de pistol + movilidad de tobillo. |
Fuerza unilateral de pierna y rango funcional. |
Práctica de muscle-up con banda | Muscle-ups asistidos con banda + drills de transición 2×/semana. |
Marca la trayectoria de forma segura mientras suma volumen. |
Timing del muscle-up | Coordinación y momentum de MU: tirones altos, transición rápida, bloqueo sólido en fondo. |
Mejor timing = muscle-ups más fluidos y repetibles. |
Enfoque en el empuje | Haz series de flexiones y fondos al menos 3×/semana. |
El volumen regular de empuje impulsa el progreso. |
Empujes lastrados | Añade peso a fondos/flexiones para avanzar en fuerza. |
Sobrecarga para aumentar la fuerza máxima. |
Remo + dominadas | Enfoque en tracción: remos australianos + dominadas al menos 3×/semana. |
Equilibra la tracción horizontal y vertical. |
Variedad de agarres | Varía agarres: supino, ancho, estrecho. |
Desarrollo equilibrado; previene sobreuso. |
Inicia dominadas lastradas | Comienza con dominadas lastradas; objetivo 20 repeticiones limpias. |
Sobrecarga progresiva para una tracción más fuerte. |
Bloque de tren inferior | Sentadillas explosivas, pistols, sentadillas con peso 3×/semana. Objetivo ≥100% del peso corporal (3RM). |
Desarrolla potencia con una meta medible. |
Progresión toque de pies | Estiramiento de gemelos, contracción y relajación de isquiotibiales, floss supino. |
Mejora la flexibilidad de isquiotibiales y la bisagra de cadera. |
Movilidad de hombros | Estiramiento acostado de lado, estiramiento de pectorales en el marco de la puerta, estiramiento de dorsales. |
Restaura rango; reduce molestias en el hombro. |
Mejora del core | Elevaciones de piernas, plancha, inclinaciones de planche, supermans. |
Tronco más fuerte para estáticos y potencia. |
Enfoque en equilibrio | Practica pino ≥3×/semana. |
La constancia mejora el equilibrio y la propiocepción. |
Negativos de MU + tracciones altas | Tracciones explosivas + tracciones altas; añade negativos de muscle-up |
Construye fuerza específica para la transición. |
Objetivo 10 muscle-ups | Varias sesiones semanales de MU (≥3×/semana). |
Frecuencia + volumen para alcanzar 10 repeticiones sólidas. |
Ciclo de fuerza | Día de tracción/fondos + día de tren inferior, 3×/semana. |
Rutina simple que mantiene el progreso. |
Añadir sesiones de pino | 2×/semana sesiones enfocadas en pino (8–10 min). |
Tiempo de práctica sin mucha fatiga. |
Core GTG (grease the groove) | Mantén posiciones de core entre series. |
Volumen extra de calidad en pequeñas dosis. |
Estiramiento de gemelos | Estiramiento de gastrocnemio y sóleo. Normalmente empujando el talón al suelo con rodilla recta o flexionada. |
Gemelos tensos limitan la dorsiflexión del tobillo → esto restringe la profundidad de sentadilla, pistol y equilibrio. |
Contracción y relajación de isquiotibiales | Estiramiento PNF: contraes brevemente los isquiotibiales contra resistencia y luego relajas en un estiramiento más profundo. |
Aumenta flexibilidad de isquiotibiales → ayuda en tocar pies, compresión en pica, L-sit y levers con piernas rectas. |
Floss supino | Tumbado boca arriba, extiendes una pierna con banda en el pie, moviéndola suavemente dentro/fuera (como “flossing” de nervio/isquio). |
Mejora movilidad de isquiotibiales y deslizamiento del nervio ciático → facilita flexiones adelante y V-sits. |
Estiramiento sleeper | Acostado de lado con hombro y codo a 90°, rotas internamente el brazo presionando la mano hacia el suelo. |
Trabaja la cápsula posterior del hombro → previene pinzamientos y estabiliza en posiciones sobre la cabeza como el pino. |
Estiramiento de pectoral en puerta | Antebrazo en el marco de una puerta, avanza para estirar pectorales. |
Abre el pecho → mejora postura y flexión de hombros sobre la cabeza (crítico para pino recto, dominadas, fondos). |
Estiramiento de dorsales | De rodillas apoyando brazos en banco o pared, dejando caer el pecho. |
Alarga el dorsal ancho → libera hombros para movimiento por encima de la cabeza, ayuda en pino recto y front lever. |