
15 ejercicios con paralelas en calistenia (de principiante a avanzado)
, por Wild Dynamics Team, 12 Tiempo mínimo de lectura
, por Wild Dynamics Team, 12 Tiempo mínimo de lectura
Desbloquea tu potencial en calistenia con las paralelas, la herramienta definitiva para desarrollar fuerza, equilibrio y control. Desde flexiones para principiantes hasta variaciones avanzadas de planche, estos 15 ejercicios te guiarán paso a paso para avanzar de forma segura y efectiva. Descubre por qué atletas de todo el mundo entrenan con paralelas y aprende cómo incorporarlas en tus rutinas para mejorar tus habilidades en cualquier lugar y en cualquier momento.
👉 Introducción: ¿Por qué entrenar calistenia con paralelas?
💪 Beneficios de entrenar con paralelas
🔰 Ejercicios Básicos con Paralelas
• Flexión estándar en paralelas
• Flexión con agarre estrecho
• Flexión con agarre amplio
• Flexión pica
• Escalador (Mountain Climber)
⚡ Ejercicios Intermedios con Paralelas
• Flexión Archer
• Posición Cuervo
• L-Sit
• Tuck Planche
• Flexión supina
🔥 Ejercicios Avanzados con Paralelas
• Aguantar el pino en paralelas
• Pino a un brazo
• Inclinación de planche
• Planche Abierta (Straddle Planche)
• Planche Completa (Full Planche)
🏋️ Ejemplo de Rutina de Entrenamiento con Paralelas
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Entrenamiento con Paralelas
✅ Conclusión
Las paralelas, a menudo llamadas mini barras paralelas o barras para flexiones, son una de las herramientas más versátiles en la calistenia. Protegen tus muñecas con un agarre neutro, permiten rangos de movimiento más profundos y hacen que habilidades avanzadas como el planche o las flexiones verticales sean más accesibles.
Ya seas principiante entrenando en casa o un atleta avanzado en busca de habilidades de fuerza de élite, las paralelas deben estar en tu equipamiento.
Esta guía cubre 15 ejercicios esenciales con paralelas, desde principiante hasta avanzado, con consejos, beneficios y progresiones. Combínalos con equipamiento duradero como las Wild Dynamics Antlettes™
Fortalece el pecho, los tríceps y los hombros con un rango de movimiento más profundo que las flexiones en el suelo.
Consejo: Mantén los codos pegados y el abdomen contraído.
Variación enfocada en los tríceps que ayuda en fondos y fuerza al bloquear.
Consejo: Mantén el cuerpo recto, evita arquearlo.
Trabaja el pecho y los hombros, es más fácil para las muñecas usando paralelas.
Consejo: No dejes que los codos se abran demasiado.
Una progresión para principiantes que ayuda a desarrollar fuerza y equilibrio para el pino (handstand) y las flexiones en handstand.
Consejo: Eleva los pies para aumentar la dificultad.
Movimiento dinámico que combina fuerza de core y cardio.
Consejo: Mantén un ritmo constante, no te apresures. Lleva las rodillas hacia el pecho y alterna las piernas manteniendo la escápula protractada.
Ejercicio unilateral para desarrollar fuerza de empuje.
Consejo: Desplaza el peso lentamente para mantener el equilibrio.
Introducción al equilibrio de brazos y habilidades avanzadas.
Consejo: Mira hacia adelante (al suelo), no hacia abajo. Mantén los codos cerca del cuerpo (no los abras hacia los lados).
Ejercicio clásico para fortalecer el core y los flexores de la cadera.
Progresión: Comienza encogido y extiende las piernas gradualmente.
Progresión temprana de planche.
Consejo: Hombros protraídos, codos bloqueados.
Manos apuntando hacia atrás, desafía las muñecas, el deltoides anterior y los bíceps.
Consejo: Progresa lentamente para evitar tensión en los tendones.
Agarre neutro para una mejor protección de las muñecas y mayor control que los pinos en el suelo.
Progresión: Comienza apoyándote contra una pared.
Habilidad avanzada.
Consejo: Mantén la escápula protractada y deprimida, y el core activado.
Equilibrio de nivel élite.
Consejo: Eleva la escápula tanto como sea posible y inclínate hacia un lado.
Variación de planche con las piernas abiertas.
Consejo: Protrae y deprime las escápulas, apunta los pies y mantén los músculos de las piernas tensos.
El santo grial de la calistenia.
Consejo: Requiere años de entrenamiento progresivo.
Principiante (3 rondas):
Intermedio (3 rondas):
Avanzado (3 rondas):
¿Son buenas las paralelas para principiantes?
Sí. Protegen las muñecas y te ayudan a progresar en flexiones, L-sits y handstands.
¿Qué tamaño de paralelas debo usar?
Bajas (10–15 cm) para portabilidad y ejercicios de equilibrio; más altas para fondos y flexiones de pino profundas.
¿Con qué frecuencia debo entrenar con paralelas?
2–4 sesiones por semana dependiendo de la recuperación y los objetivos.
Desde flexiones hasta la plancha, las paralelas abren todo un camino de progresión en calistenia. Hacen que el entrenamiento sea más seguro, efectivo y portátil.
Si estás listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, invierte en equipamiento duradero.
👉 Descubre las Wild Dynamics Antlettes™ — diseñadas en Europa, compactas y hechas para durar. Entrena donde quieras. Progresa en todas partes.
Atletas en las fotos
@oliva.sw
@criss_workout