Parallettes of wild dynamics in comic style

15 ejercicios con paralelas en calistenia (de principiante a avanzado)

, por Wild Dynamics Team, 8 Tiempo mínimo de lectura

Las parallettes son compactas y te ayudan a mejorar la mecánica de empuje, cuidar las muñecas y controlar mejor el cuerpo. Con agarre neutro y manos elevadas consigues una profundidad constante y más recorrido. Aquí tienes quince ejercicios de nivel fácil a avanzado con explicaciones cortas y claves claras.

Si quieres un punto de partida rápido, haz el Calisthenics Test de Wild Dynamics para ver tus puntos fuertes y lo que debes trabajar. Cuando estés listo para entrenar, revisa las Antlettes de Wild Dynamics. Son ligeras y muy estables.


Por qué entrenar con parallettes

  • Muñecas más cómodas gracias al agarre neutro.
  • Más rango de movimiento en variantes de empuje y press.
  • Equilibrio y control que se transfieren a trabajo en el suelo y handstand.
  • Setup portátil para casa, parque o viaje.

Ejercicios para principiantes

Aprende alineación, tensión corporal y control escapular. Domínalos antes de avanzar.

1. Flexión estándar en parallettes

Codos pegados, sin abrir. Activa el core. Baja hasta unos noventa grados y sube con control.
Flexión estándar inicio en parallettes Flexión estándar final en parallettes

2. Flexión estrecha

Igual que la anterior, con manos un poco bajo la línea del pecho. Mantén codos juntos para enfatizar tríceps y ritmo suave.
Flexión estrecha inicio en parallettes Flexión estrecha final

3. Flexión amplia

Misma tensión y profundidad. Manos más abiertas cargan más el pecho y deltoide anterior.
Flexión amplia en parallettes

4. Pike push up

Usa una silla o elevación para los pies. Cuanto más alto, más difícil. Gran paso hacia el handstand push up y similar a un press de hombros. Pies juntos, mirada al suelo, codos cerca, escápulas neutras.
Pike push up inicio en parallettes Pike push up final en parallettes

5. Mountain climber

Conduce las rodillas al frente con ritmo. Escápulas levemente protraídas y caderas estables. Sube el ritmo poco a poco. Core activo. Al menos treinta segundos por serie.
Mountain climber en parallettes

Ejercicios intermedios

Progresiones con control unilateral, palancas más largas y posiciones hollow más sólidas. Forma limpia y ritmo estable.

6. Flexión archer

Pasa el peso a un lado y baja hasta unos noventa grados, luego cambia. Para más dificultad deja el brazo recto totalmente extendido.
Archer push up inicio Archer push up final

7. Posición cuervo

Brazos ligeramente flexionados. Apoya los codos por encima de las rodillas y desplaza el cuerpo adelante hasta que los pies floten. Coloca un cojín delante por seguridad. Trabaja hombros, antebrazos, tríceps y bíceps para el equilibrio.
Posición cuervo inicio en parallettes Posición cuervo final en parallettes

8. L sit

Hombros abajo, cuádriceps firmes y puntas de los pies extendidas. Empieza en tuck y estira. La flexibilidad de isquios ayuda mucho. Trabaja tríceps, core y cuádriceps.
L sit en parallettes mujer L sit en parallettes hombre

9. Tuck planche

Protracción fuerte, codos bloqueados y rodillas cerca del pecho. Cuanto más adelantado el peso, más difícil. Trabaja hombros, pecho y core.
Tuck planche en parallettes

10. Flexión supinada

Dedos apuntando hacia atrás. Respeta la extensión de antebrazo y bíceps. Más inclinación adelante igual a más dificultad.
Flexión supinada inicio Flexión supinada final

Ejercicios avanzados

Entrénalos con paciencia. Suma tiempo bajo tensión y posiciones limpias. La calidad va primero.

11. Handstand en parallettes

El agarre neutro cuida las muñecas. Brazos extendidos, mirada al suelo y escápulas elevadas. Empieza en pared para aprender la línea.
Handstand en parallettes

12. Planche lean

Inclínate hacia delante hasta notar carga fuerte en hombros frontales. Mantén escápulas protraídas y presionadas abajo con codos bloqueados. Si pierdes la protracción, para y recoloca.
Planche lean en parallettes

13. Handstand a una mano

Eleva hombros al máximo y carga ligeramente al lado hasta aligerar la mano libre. Construye antes un minuto sólido de handstand a dos manos. Las muñequeras pueden ayudar a proteger las articulaciones.
Handstand a una mano en parallettes

14. Straddle planche

Piernas abiertas acortan la palanca pero exigen tensión total. Escápulas protraídas y presionadas abajo, brazos rectos, pelvis en ligera retroversión y puntas extendidas.
Straddle planche en parallettes

15. Full planche

La jefa final. Requiere años de apoyos adelantados. Sin atajos. Progresa en orden. Tuck, advanced tuck, una pierna, straddle, full. Mantén escápulas protraídas y presionadas abajo.
Full planche en parallettes

Ejemplo de rutina con parallettes

Principiantes, 3 rondas
20s Cuervo
10 Flexiones estándar
20 Mountain climbers por lado
Intermedios, 3 rondas
6 Archer push ups por lado
20s L sit
8 Pike push ups
Avanzados, 3 rondas
15s Straddle planche
5 Planche leans de 10s
20 Flexiones amplias

Usa bandas de resistencia para asistencia ajustable, un poco de magnesio líquido para el agarre y muñequeras si notas sensibilidad en las muñecas. Para ver cómo encajan estos ejercicios con tu nivel, revisa la guía del Strength Test o compara modelos en el comparativo de parallettes.


Preguntas frecuentes

¿Son buenas las parallettes para empezar?
Sí. Protegen las muñecas, te dan una profundidad constante y facilitan aprender equilibrios como el L sit y el cuervo.
¿Qué altura es la ideal?
Los modelos bajos de diez a quince centímetros suelen ir perfectos. Son estables y muy útiles para variantes de empuje y preparación de handstand.
¿Cuántos días entreno con parallettes?
De dos a cuatro sesiones por semana funcionan bien para la mayoría. Sube el volumen poco a poco para que muñecas y tendones se adapten.
¿Debo calentar antes?
Sí. Haz círculos de muñeca, scapular push ups y pike suaves para activar hombros y core.
¿Qué equipamiento me ayuda a progresar?
Unas buenas parallettes, muñequeras de soporte y bandas para ajustar la asistencia.
¿Qué diámetro de agarre resulta cómodo?
A muchos atletas les gustan treinta y cinco a cuarenta milímetros por su agarre natural sin castigar la muñeca.
¿Importan las almohadillas antideslizantes en interior?
Sí. Aportan agarre en suelos lisos, protegen la superficie y reducen el ruido.
¿Es útil el magnesio en parallettes?
Una pequeña cantidad mejora el agarre y la confianza en isométricos y presses. El magnesio líquido mantiene todo limpio en casa.

Conclusión

Las parallettes mejoran tus posiciones, cuidan las muñecas y construyen fuerza de empuje de manera segura. Progresa con paciencia desde la base hasta las posiciones de soporte, siempre con técnica limpia.

Registra tu progreso con el Calisthenics Test y mantén un setup sencillo para entrenar en cualquier sitio. Descubre las Antlettes de Wild Dynamics. Minimalistas, estables y probadas por atletas.

Atletas en las fotos @oliva.sw @criss_workout


Blog posts

Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta